SEXTA BIENAL DE FOTOPERIODISMO MEXICO 2003-2004
ACTA DEL JURADO
GIORGIO VIERA Y ALFREDO DOMÍGUEZ
SON LOS GANADORES DE LA 6a BIENAL DE FOTOPERIODISMO,
CON UN PREMIO DE $ 50, 000.00 PESOS CADA UNO.
EL PREMIO ESPEJO DE LUZ FUE OTORGADO A RODRIGO MOYA
ADEMÁS, EL JURADO OTORGÓ DOCE MENCIONES HONORÍFICAS Y SELECCIONÓ LA OBRA DE 55 AUTORES, LAS CUALES SERÁN EXHIBIDAS EN EL CENTRO DE LA IMAGEN A PARTIR DEL PRÓXIMO JUEVES 9 DE JUNIO A LAS 19:30 HORAS (PLAZA DE LA CIUDADELA 2, CENTRO HISTÓRICO, MÉXICO, D.F.)
En esta 6a Bienal de Fotoperiodismo, el jurado integrado por Lourdes Grobet, Darío López Mills y Blanca Ruiz declararon como ganadores a los fotorreporteros Giorgio Viera y Alfredo Domínguez, cuyo monto del premio consiste en $ 50 000 pesos para cada autor.
El premio Espejo de luz, otorgado por el Consejo Consultivo de la 6ª Bienal de Fotoperiodismo a la trayectoria de vida profesional y aportaciones a la fotografía, el periodismo y la cultura de México será otorgado al fotorreportero mexicano Rodrigo Moya.
La Bienal de Fotoperiodismo en su sexta edición, es un evento que el Centro de la Imagen presenta en colaboración con la Asociación Civil del mismo nombre cuya mayor virtud es ser un certamen generado desde la propia comunidad fotoperiodística, y por lo mismo una autorreflexión y una toma de conciencia hacia las responsabilidades, rangos de respuesta y efectividad que el propio gremio tiene ante los medios, ante la noticia y ante la propia fotografía.
ACTA DEL JURADO
Reunidos en el Centro de la Imagen el día 28 de mayo, los integrantes del jurado convocado por el Comité Organizador de la Sexta Bienal de Fotoperiodismo, Lourdes Grobet, Dario López Mills y Blanca Ruiz, acordaron los siguientes puntos:
El premio Foto Prensa México es otorgado a Jorge López Viera por la serie Mexicaltzingo, territorio rebelde, porque consideramos que el autor se involucró con las personas de este barrio de Guadalajara, para lograr una propuesta humana e intimista con gran fuerza documental, bien resuelto en términos formales.
El premio Foto Noticia es para Alfredo Domínguez por la imagen Linchados Tláhuac, por la contundencia de un hecho de gran impacto en la política y la sociedad; cabe destacar que esta fotografía fue seleccionada de una serie de doce imágenes, evidenciando la posiblidad de establecer un discurso sintetizado del acontecimiento en una sola foto.
Además, por la calidad de los materiales recibidos, aparte de los reconocimientos establecidos en la convocatoria, el jurado decidió otorgar 11 menciones honoríficas.
Recomendaciones y sugerencias
1. Que si bien se destaca la calidad del trabajo fotográfico, tanto en su contenido como en su tratamiento, a pesar de ello, consideramos que en esta ocasión, pese al gran número de acontecimientos politicos y sociales en el país, estos no son representados en los materiales enviados. No están presentes los protagonistas políticos de más alto nivel, los sucesos determinantes como la Marcha de la Paz, el avance del narcotráfico, así como eventos deportivos y culturales de actualidad, entre otros hechos noticiosos, que en el mejor de los casos sólo se representan parcialmente.
2. A pesar de la gran calidad de los portafolios participantes, en algunas ocasiones tuvieron que ser rechazados ya que no cumplían con los requisitos de la convocatoria.
En relación a los fotorreportajes, encontramos que muchos de los materiales fueron mal editados, y muchas fotos individuales pese a su mérito, tuvieron que ser rechazadas al estar inscritas como series, trípticos o dípticos y por lo tanto no ser eficientes como conjuntos. Al proponer un tema en una serie de 12 piezas, se corre el riesgo de enviar materiales repetitivos por lo que sugerimos en lo sucesivo los portafolios tengan un máximo de ocho componentes. Dejando de lado asimismo los trípticos y dípticos, mayormente tratando de emitir un mensaje articulado ya sea a partir de una imagen o las que sean necesarias hasta llegar a un número conciso, articulado y económico.
3. En futuras bienales se recomienda que el material sea enviado bajo seudónimo, por otra parte sería conveniente que los autores seleccionados enviaran sus materiales en formatos, soportes y soluciones técnicas diferentes a las convencionales, en aras de que la exposición sea más dinámica, atractiva y permita el ensanchamiento de las posiblidades discursivas del propio medio en presentaciones más allá de la puesta en página.
Así lo declaran:
Lourdes Grobet
Darío López Mills
Blanca Ruiz