FORO IBEROAMERICANO DE FOTOGRAFIA

NUEVAMENTE A SOLICITUD DE NUESTROS COLEGAS
 
CURSO TEORICO PRACTICO

PHOTOSHOP AVANZADO
Impartido por el maestro Guillermo Soto Curiel

CURSO ESPECIAL PARA FOTÓGRAFOS PROFESIONALES, AUTORES, EDITORES,CURADORES, MUSEÓGRAFOS Y DISEÑADORES

Anticipa tu inscripción. Cupo limitado. Se llena rápidamente

 
INTRODUCCION  COLOR MANAGEMENT Y FORMATO RAW.

¿QUE SON Y COMO SE UTILIZAN?

Imparte:
 
Fotógrafo, diseñador industrial y publicista
 
GUILLERMO SOTO CURIEL


 
 

FECHAS Y HORARIOS

LUNES  24 ,  MIERCOLES 26  y VIERNES 28 de AGOSTO de 2009
 
17 a 21 hs.


LUGAR:

FORO IBEROAMERICANO DE FOTOGRAFIA
Tapachula 74 Col. Roma Norte
México, D.F.  

Entre Medellín y Manzanillo

A una cuadra de la estación Sonora del Metrobús

A cuatro cuadras de la estación Chlpancingo del Metro.

Estacionamiento público en SEARS INSURGENTES. A una cuadra de distancia.


COSTO: $  3000 MN (MX)

 
 
INFORMES Y RESERVACIONES

FORO IBEROAMERICANO DE FOTOGRAFIA


5554362989 CELULAR
55847160 DIRECTO

villa@fotoperiodismo.org

Editor.  Mtro. Enrique Villaseñor




  
CONTENIDO DEL CURSO

Manejo y optimización profesional de archivos fotográficos o imágenes digitales
 
Desde la toma y calibración de color hasta la automatización del proceso para lograr imágenes profesionales e impresiones finas de mediano y gran formato.
 
Importancia de la calibración exacta del color y la iluminacion utilizando herramientas profesionales para evitar problemas y decepciones al obtener la impresiones o publicaciones.
 
El formato RAW considerado como una pelicula sin revelar que podrás manipular a tu gusto sin afectar el archivo original.
 
Procesamiento múltiple de imágenes fotográficas en una sola operación.
 
Encuentro con posibilidades inesperadas en la creación y procesamiento de tus imágenes digitales.
 
Para imágenes en color, o bien para lograr imagenes perfectas en BLANCO Y NEGRO.


TEMARIO

Introducción

Para que sirve la calibración de color.
 
Como funciona el formato RAW.
 
Que es el Browser y el Bridge en Photoshop.
 
Como usarlos para automatizar el flujo de trabajo

Usando los actions del Photoshop.


LUNES 24 DE AGOSTO

1º Sesión: Introducción al Color Management.

1.1Cuál es el problema fundamental de el color en la computadora.
 
1.1 Qué es el C.Management.
 
1.2 Qué son los perfiles ICC y los Espacios de Color.
 
1.3 Sistemas cerrados y sistemas abiertos de control de color.
 
1.4 Cómo funciona el ColorSync.
 
1.5 Teoría del Color.
 
1.5.1 Primeros intentos de definición del color.
 
1.5.2 Esquemas modernos matemáticos de definición de color.
 
1.5.3 Sistema sustractivo y aditivo de color.
 
1.6 Diferencias entre espacios de color y perfiles de color.
 
1.7 Calibración a ojo contra calibración con equipos
 
1.9.1 Procedimientos de calibración de equipos.
 
1.10 Condiciones de iluminación para trabajar.
 
1.11Temperatura de color.
 
1.12 Condiciones de iluminación para checar pruebas.
 
1.13 Soft proof. Con el monitor.
 
1.14 Diferentes tipos de Render Intents y opciones de conversión.
 
1.15 Settings para trabajar en Photoshop, Illustrator e In Design.
 
1.16 Donde se guardan los perfiles.
 
1,17 Concepto de Delta-E.
 
1.18 Comunicación de color con perfiles compartidos.
 
 
MIERCOLES 26 DE AGOSTO

2º Sesión: Formato Raw.

2.1 Qué es el Formato Raw.
 
2.1.1 Diferencia entre RAW y JPG
 
2.1.2 Qué cámaras lo pueden dar.
 
2.2 Diferencia al captar la imagen para RAW
 
2.2.1 Como exponer para RAW
 
2.2.2 Gamma Lineal y Gama corregido.
 
2.4 Interfase del Camera Raw de Adobe.
 
2.4.1 Diferentes grupos de controles
 
2.5 Procedimientos para bajar las fotos del RAW al Photoshop.
 
2.5.1 Balance de color
 
2.5.2 Exposición correcta
 
2.5.3 Opciones de flujo de trabajo
 
2.5.4 Definición, y control del ruido en luminancia y color.
 
2.5.5 Corrección de aberraciones ópticas
 
2.5.6 Manejo de curva de contraste.
 
2.5.7 Controles de calibración de cámara.
 
2.6 Qué hacer en Raw y que hacer en otros formatos.
 
2.6.1 Unsharp mask
 
2.6.2 Correcciones de color en detalle fino
 
2.7 Calibración de equipo para diferentes condiciones de Luz.
 
2.7.1 Uso de tarjetas de gris neutro.
 
2,8 Ampliación del Rango Dinámico de una imagen usando RAW.
 
2.9 Efectos especiales al bajar las fotos del RAW.
 
 
VIERNES 28 DE AGOSTO

3º Sesión: Automatización y Flujo de trabajo. Bridge, Anatomía del file Browser.

3.1 Meta data: ¿que es? y como usarlo.
 
3.2 Diferentes configuraciones de File Browser.
 
3.3 Trabajar con settings salvados y cambiar camera default settings.
 
3.4 Como seleccionar y ordenar las imágenes.
 
3.5 Añadir copyrights, banderas y niveles de importancia (rank) de fotos.
 
3.6 Ordenar y Buscar por Rank.
 
3.7 Aplicar Raw settings desde el Browser, o el Bridge.
 
3.8 Abrir imágenes con el Batch de Automate.
 
3.8.1 Cambio de folder conservando el Meta Data.
 
3.8.2 Cambio de nombre en Batch.
 
3.9 Uso de Actions y Automate en Photoshop.
 
3.10 Automatización en la conversión de RAW a TIFF, JPG y PSD
 
3.11 Uso del DR. Brown.  Image Processor.
 
3.12 Procesos posteriores.
 
3.12.1 Unsharp mask
 
3.12.2 Correcciones de color en detalle fino
 
3.12.3 Uso Plug In Noise Ninja quitar ruido (producido por problemas de color, ASA elevado o falta de luz) en las fotografías.
 
  
 
BIBLIOGRAFÍA:

CAMERA RAW, Whith Adobe Photoshop CS. de Bruce Fraser Editorial Peachpit Press.
 
PROFESSIONAL PHOTOSHOP, The Classic Guide to Color Correction de Dan Margulis, Editorial Wiley.
 
Información sobre RAW y Color Management, principalmente en las páginas de Adobe, Apple, Sinar, Gretag Macbeth, X-Rite, Digital Dog, y la página de Rusell Brown en el internet, Luminous Landscape.
 
 
 
PERFIL DEL ALUMNO:

Fotógrafos profesionales, editores, coordinadores de fotografía, diseñadores y personas relacionados con el manejo de archivos de imagen digital.
 
Estudiantes de fotografía
 
Diseñadores inmersos en empresas, equipos Pre-prensa o Retoque Digital.
 
Fotógrafos autores, curadores, publicistas y todos aquellos que necesiten obtener altos niveles de calidad en sus imagenes digitales.

 

REQUISITOS

Conocimiento básico de fotografía
 
Manejo básico de photoshop.
 
Necesidad de avanzar a terrenos profesionales.
 
 
PROFESOR:

Guillermo Soto Curiel

Lic. En Diseño Industrial graduado con Mención Honorífica
 
UNAM, Escuela de Diseño Industrial 24 Marzo 1977.
 
Profesor de Diseño Gráfico en la Escuela Nacional de Artes Plásticas 1977-1979
 
Mas de 30 exposiciones individuales y colectivas, de obra personal en galerías y museos en diferentes ciudades de México, Estados Unidos, Cuba, Italia y España.
 
Su obra ha sido publicada en varios libros y catálogos de Exposiciones.
 
Miembro del Consejo Mexicano de Fotografía 1982-1987
 
Presidente del grupo Tragaluz de Fotógrafos Publicitarios de 1997 a 2000
 
Actualmente, Vicepresidente de Comunicación del CODIGRAM Colegio de Diseñadores industriales y Gráficos de México A.C.
 
Profesor de asignatura en la UIA en 2006 y 2007. Producción de imágenes I y II
 
Estudios de Fotografía en De Anza College en Mountain View California 1980
 
Fotógrafo comercial y publicitario desde 1981. Con una cartera de clientes que abarcan Líneas aéreas, Casas de Bolsa, Embotelladoras de refrescos y cerveza , fabricantes de muebles y de Línea blanca, empresas automotrices, bancos, Universidades, etc.
 
Socio del laboratorio Imagen y Tecnología Fotográfica, S.A. de C.V.  FOTRON, por 18 años.
 
Clientes principales actuales:  House of Fuller, Grupo Mabe, Procter & Gamble, Kaltex, La Corona, además de algunos despachos de Diseño Gráfico.
 
Perito en Fotografía Análoga y Digital, nombrado por el Colegio de Diseñadores Industriales y Gráficos de México, avalado por la Dirección General de Profesiones de la SEP.

 

ESTUDIO PARTICULAR DE GUILLERMO SOTO
FOTOSÍNTESIS, S.C. NAUTLA 23 COL. ROMA SUR MEX. D.F.
Tel. 5564 2481
EMAIL
guisoc@mac.com
http://guillermosoto.com/galeria/index2.html
 
 
INFORMES Y RESERVACIONES PARA EL CURSO

 
FORO IBEROAMERICANO DE FOTOGRAFIA
http://www.fotoperiodismo.org <http://www.fotoperiodismo.org/>
Mtro. Enrique Villaseñor: Editor
villa@fotoperiodismo.org
Tel 55847160   cel. 5554362989
 
  ó
 
GUILLERMO SOTO CURIEL
Tel. 55642481
guisoc@mac.com