NOTICIAS Y TEMAS DE INTERES
![]() |
NOTICIAS Para enviar mensajes a esta sección |
FORO IBEROAMERICANO DE
FOTOGRAFIA (FIF 2006)
http://www.fotoperiodismo.org
FALLECIÓ EL FOTOPERIODISTA,
PROMOTOR CULTURAL Y DOCENTE CUBANO
FELIX ARENCIBIA.
EL FORO IBEROAMERICANO DE FOTOGRAFIA
lamenta profundamente la partida de Felix Arencibia; fotògrafo,
incansable, promotor de la cultura, maestro comprometido
y generoso compañero en proyectos colectivos.
Enviamos nuestro mas sentido pesame y solidaridad a su familia,
a sus amigos y a todos los que tuvimos la fortuna de conocerle
y compartir con el momentos personales y proyectos fotográficos
Descansa en paz Félix, realmente te extrañaremos.
----------------------------------------------
FALLECIO EL FOTOGRAFO Y PROMOTOR CULTURAL
ALBERTO CONTRERAS
DIRECTOR DE LA FOTOTECA DE VERACRUZ
7 de Marzo 2007
El foro Iberoamericano de Fotografía
y la Bienal de Fotoperiodismo
lamentan la partida del fotógrafo y promotor mexicano de cultura
ALBERTO CONTRERAS
![]() |
![]() |
en un accidente de carretera en la ciudad de Veracruz
la mañana del domingo 4 de Marzo de 2007
Alberto, nacido en 1975 en el puerto de Veracruz,
era desde 2005 el director de la Fototeca de Veracruz
espacio desde el cual difundía la fotografía y en especial la
cultura y los acervos gráficos de su estado.
Como fotógrafo, cursó la licenciatura en fotografía en
Jalapa y un diplomado en el área documental en el Iinternational
Center of Photography en Nueva York, además de otros estudios en México.
Contreras presentó sus obras en diversos espacios:
Centro Fotográfico Alvrrez Bravo, de Oaxaca, Museo Universitario del
Chopo, Bienal de Fotoperiodismo
y otros en Houston, La Habana, Nueva York, Bogotá
y Madrid.
Su trabajo forma parte de los libros Coincidencia
y diversidad y Luz y Color, del Instituto Veracruzano de Cultura
y de los Acervos de la Bienal de Fotoperiodismo.
Recientemente obtuvo reconocimientos y menciones como el primer lugar en la
categoría igualdad
del primer certamen de Fotografía Los Valores de la Democracia,
del Instituto Federal Electoral y publicó sus obras
en periódicos y revistas como Private, de Italia; el suplemento cultural
Silabario del Diario AZ, de Jalapa; Photómetro,
de San Francisco, California y Cuartoscuro, de la Ciudad de México.
Descansa en Paz Alberto.
¡ARTE Y CULTURA SI, ARMAS NO!
Intelectuales y creadores rechazan en México la disminución
del 30%
en los recursos para la cultura y las artes, propuesta por el presidente Felipe
Calderón.
Ocho Columnas: 20 de diciembre 2006
Fotos: Victor Camacho y María Meléndrez / Cortesía
La Jornada |
MURIO
EL EX DICTADOR CHILENO AUGUSTO PINOCHET SUS EXEQUIAS, SIN DUELO NACIONAL NI HONORES DE ESTADO COMO EXPRESIDENTE. Con su muerte se cierra una de los capítulos más oscuros y dolorosos de las dictaduras en América Latina y el mundo. "Hoy es un mal día para el diablo, perdió la presidencia del infierno": Carlos Fuentes. “La muerte le ganó a la justicia”: Mario Benedetti Con motivo de este suceso, el Foro Iberoamericano de Fotografía presenta dos reportajes fotográficos publicados en la galería de la Bienal de Fotoperiodismo México. PINOCHET: Dos puntos de vista de Darío López IMAGENES DE UNA DICTADURA de Claudio Pérez y Héctor López. |
30 de Octubre 2006
BRAD WILL, PERIODISTA NORTEAMERICANO MUERE EN OAXACA
Francisco Olvera / La Jornada
El Foro Iberoamericano de Fotografia,
lamenta el fallecimiento del colega norteamericano Brad Will, muerto
en la ciudad de Oaxaca, Mexico, el 27 de Octubre de 2006 mientras cubria
un ataque paramilitar armado contra la asamblea Popular de los Pueblos
de Oaxaca.
|
Brad Will fue muerto el dia 27 de Octubre del 2006, en
Oaxaca, Mexico, cuando trabajaba como periodista para la red global Indymedia.
Fue baleado en el torso cuando documentaba un ataque paramilitar armado
a la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, una fusion de profesores
huelguistas y otras organizaciones comunitarias exigiendo democracia en
Mexico. Los miembros del Centro de Medios Independientes de la ciudad de Nueva York lamentan la perdida de este amigo y colega inspirador. Queremos agradecer a todos los que enviaron condolencias a nuestro escritorio y postearon memorias en www.nyc.indymedia.org. Compartimos nuestro dolor con el pueblo donde el vivio, trabajo y lucho durante el curso de su dinamica pero, sin embargo, corta vida. Nosotros podemos solamente imaginar el dolor del pueblo de Oaxaca que perdio siete de sus vecinos en esta lucha, incluyendo al profesor Emilio Alonso Fabian, y que ahora trata con una invasión de las tropas federales... Todo lo que queremos en compensación por esta muerte es la unica cosa que Brad siempre deseo ver en el mundo: JUSTICIA. Centro de Medios Independiente de la Ciudad de Nueva York Para leer el texto completo consultar la pagina web de indymedia: http://www.nyc.indymedia.org 4 W. 43rd St., Suite 311 New York, N.Y. 10036 USA / EEUU 212-221-0521 INDYMEDIA N.Y. LINKS RELACIONADOS http://www.nyc.indymedia.org CENTRO DE MEDIOS LIBRES. DISTRITO FEDERAL http://vientos.info/cml/?q=node/5865 ERCP CIENCIA POLITICA http://www.ercp.cl.tc/ LA JORNADA http://www.jornada.unam.mx/2006/10/28/ EL UNIVERSAL http://graficos.eluniversal.com.mx/appo_oaxaca/index.html Indymedia.org |
JOOP SWART MASTERCLASS 2007
INVITACION A TODOS LOS
FOTOGRAFOS JOVENES
DE MEXICO CENTROAMERICA Y EL CARIBE
© Drik Claus/stern.de
World Press Photo, a
través del Foro Iberoamericano de Fotografia (FIF 06), les convoca
a participar en el Joop Swart Masterclass 2007. BASES
DE PARTICIPCION |
MURIO EL CINEASTA MEXICANO MIGUEL EHRENBERG
El foro
iberoamericano de fotografìa lamenta la partida de Miguel Ehrenberg
el 28 de Junio de 2006
Te recordaremos como un
artista talentoso,
comprometido, eternamente inquieto
y genroso en la amistad.
Descansa en paz Miguel
En homenaje reproducimos una entrevista realizada
por la periodista Blanche Petrich del diario La Jornada el 7 de septiembre
de 2001
NUEVA SOCIEDAD DE AUTORES FOTOGRAFICOS Para el apoyo legal y juridco de los derechos autorales
La lucha por la defensa de nuestros derechos como creadores de obras visuales està en marcha desde hace aproximadamente 2 años, habiendose alcanzado, a la fecha, importantes avances en la materia: En Julio de 2003, el Diario Oficial publicó algunas modificaciones a la Ley del Derechos de Autor. Estas modificaciones incluyen importantes beneficios para el gremio de creadores y por lo cosiguiente, para los fotografos. Recientemente, el pintor Julio Carrasco; actual titular de la Sociedad Mexicana de Autores de Artes Plàsticas (SOMAAP), anunciò el pasado 28 de febrero la incorporaciòn de nuestro gremio a la sociedad de pintores que preside. Lo anterior, beneficia a los fotógrafos, pues actualmente no cuentan con los recursos econòmicos y el esquema administrativo requeridos para formar una sociedad propia. Esto quiere decir, que los recursos organizativos y juridicos de los pintores apoyaran a los fotógrafos en la defensa de sus derechos autorales. Los fotografos contaran, desde ahora, con una organización gremial que les ayudara a solucionar problemas gremiales y legales en el ejercicio de su actividad profesional, asesoria legal en conflictos laborales y cobertura legal para el cobro de derechos laborales y profesionales, entre otros beneficios. Esto se logró gracias al esfuerzo de los fotógrafos y de la disposición de la SOMAP para integrarlos a su organizacion. Fueron meses de asesoramiento y cercanìa con especalistas en derecho de autor, la jurista Angelina Cue y con los diputados de la nueva Legislatura. Por otra parte, la actividad intensa de los fotografos y los horarios dificiles de los medios en que laboran, impide a estos la posibilidad de un compromiso de tiempo completo para colaborar en una orgnaización de fotografos. Ante eso, es evidente las ventajas que conlleva estar incluidos en una sociedad ya consolidada como la SOMAAP, que tiene una amplia experiencia en la materia y convenios de intercambio y apoyo con una veintena de paises. Aunado a ello, con el consenso de aproximadamente 100 fotògrafos los fotógrafos acordaron no incorporarse a la anterior sociedad, encabezada por Grisele Vristain. Respondiendo al interés y a la disposción de los fotógrafos para integrarse al colectivo de autores, Julio Carrasco, actual titular de la SOMAP, hizo pùblica la incorporaciòn de nuestro gremio, mediante la creaciòn de una nueva direcciòn de fotografìa asì como la modificacion de los estatutos y el cambio de nombre para la organización. El nombre de esta será entonces:
Sociedad Mexicana de Autores de Artes Visuales. Inscibirse a la misma firman una acta notarial que se emite individualmente. La inscripcion tiene costo de 250 pesos, esta cuota incluye el derecho la autorizaciòn para que los abogados de la nueva sociedad (actualmente la SOMAAP) gestionen los problemas legales y laborales que pueda enfrentar el fotógrafo. Adicionalmente a lo anterior, el fotografo
inscrito cubrirá una cuota anual de 300 pesos para obtener
como socio, a los beneficios del apoyo jurìdico y de asesorìa
contable que requiera en cualquier problema legal, laborl o autoral. Los fotógrafos interesados en inscribirse a esta nueva sociedad o que requieran mayor informacion podrán dirigirse con la colega Elena Ayala en su teléfono particular: 5525-6120
|
SOLIDARIDAD
CON EL CENTRO DE LA IMAGEN
LA
CULTURA EN MEXICO
|
![]() |
![]() |
![]() |
M
O M E N T O S LA BIENAL EN EL AUDITORIO NACIONAL Fotos: Nicolás Orozco
LOS
PARTICIPANTES Las
imágenes que alberga esta exposición son obra de los fotógrafos:
El origen de la Bienal de Fotoperiodismo
data de 1991, en la ciudad de Monterrey, o más específicamente
en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), donde
los académicos y también periodistas Francisco Salazar
y José Luis Esquivel, convocaron a fotógrafos de medios
nacionales a participar en las Segundas Jornadas Periodísticas
de la Facultad de Comunicación de la UANL, donde además
de una exposición colectiva hubo charlas sobre el tema. Tras
el éxito cosechado, la muestra se trajo al Distrito Federal
y fue incorporada a una exhibición también colectiva
denominadA Fotoperiodismo: más allá de la información,
en el Museo Mural Diego Rivera, en la que se organizaron mesas redondas
donde intervinieron fotógrafos, periodistas, críticos
e intelectuales. Entrada gratuita. LA
BIENAL DE FOTOPERIODISMO EN EL AUDITORIO NACIONAL
TOCADOS POR LA
LUZ
La
Bienal de Fotoperiodismo lamenta el fallecimiento del fotógrafo
mexicano 3 de diciembre del 2003 Enrique
Bostelmann su esposa Yeyet, Alberto Korda y Carlos Contreras
(Boletín de prensa difundido por el Centro de la Imagen)
|
EL
GOBIERNO FEDERAL DE MEXICO CARTA
ABIERTA La reciente propesta legislativa del presidente de la
República Vicente Fox y la Secretaría de Hacienda para gravar
con 10% de impuesto a libros, revistas y periódicos y poner a la
venta algunas de las principales instancias de cultura mexicanas es un
retroceso en el desarrollo social del país. CARTA ABIERTA
|
MENSAJES DE ADHESION Se irán añadiendo conforme sean recibidos ENRIQUE VILLASEÑOR.-
FOTOGRAFO. MEXICO Miguel Fematt.- MEXICO.-
fotógrafo.- catedrático.- MARCO ANTONIO CRUZ FOTOGRAFO
MEXICO HERNAN L. SINZ FOTOGRAFO
SAN ANTONIO TEXAS JOSE DOMINGUEZ FOTOGRAFO
MEXICO Rafael Rodríguez
Castañeda Lourdes Fernández,
bailarina, coreógrafa .Irving Domínguez,
México, Investigador Independiente E.Antonio Caballero R.
Mexico Alejandro Cardenas Lopez Juan Héctor Neri
Cano Fotógrafo, diseñador y escultor. México Dr. Enrique Soto E. Investigador
Titular en la Univ. Autonoma de Puebla y Gerardo Goyeneche Marrero.
Arquitecto 27 años. MEXICO Yolanda Dina
Sassoon Lombardo COORDINADORA DE GRUPOS
CULTURALES INDIGENAS Y POPULARES Andrés Castillo
Martínez GONZO GONZALEZ
FOTOGRAFO CUBA Magali Atilano
Hernández,Comunicóloga. mexico ALDEN KNIGHT ACTOR
CUBA Enrique TorresAgatón
P. .Luis AGENCIA NOTIMEX
MEXICO CESAR MIRANDA SALGADO Ramón
Ortiz Fernández. Ocupación: Estudiante de matemáticas.
Ignacio Arellano Soy Erick Ovando
Lara reportero de la delegación Azcapotzalco Araceli Bàrcenas . JAVIER OCTAVIO
VEGA HUESCA. |