NOTICIAS Y TEMAS DE INTERES

 

NOTICIAS

Para enviar mensajes a esta sección

villa@fotoperiodismo.org

 

FORO IBEROAMERICANO DE FOTOGRAFIA (FIF 2006)
http://www.fotoperiodismo.org

 

 

FALLECIÓ EL FOTOPERIODISTA,
PROMOTOR CULTURAL Y DOCENTE CUBANO
FELIX ARENCIBIA.





EL FORO IBEROAMERICANO DE FOTOGRAFIA
lamenta profundamente la partida de Felix Arencibia; fotògrafo,
incansable, promotor de la cultura, maestro comprometido
y generoso compañero en proyectos colectivos.

Enviamos nuestro mas sentido pesame y solidaridad a su familia,
a sus amigos y a todos los que tuvimos la fortuna de conocerle
y compartir con el momentos personales y proyectos fotográficos

Descansa en paz Félix, realmente te extrañaremos.

----------------------------------------------

 

FALLECIO EL FOTOGRAFO Y PROMOTOR CULTURAL
ALBERTO CONTRERAS
DIRECTOR DE LA FOTOTECA DE VERACRUZ


7 de Marzo 2007

El foro Iberoamericano de Fotografía y la Bienal de Fotoperiodismo
lamentan la partida del fotógrafo y promotor mexicano de cultura

ALBERTO CONTRERAS


en un accidente de carretera en la ciudad de Veracruz la mañana del domingo 4 de Marzo de 2007

Alberto, nacido en 1975 en el puerto de Veracruz, era desde 2005 el director de la Fototeca de Veracruz
espacio desde el cual difundía la fotografía y en especial la cultura y los acervos gráficos de su estado.



Como fotógrafo, cursó la licenciatura en fotografía en Jalapa y un diplomado en el área documental en el Iinternational
Center of Photography en Nueva York, además de otros estudios en México.

Contreras presentó sus obras en diversos espacios:
Centro Fotográfico Alvrrez Bravo, de Oaxaca, Museo Universitario del Chopo, Bienal de Fotoperiodismo
y otros en Houston, La Habana, Nueva York, Bogotá y Madrid.

Su trabajo forma parte de los libros Coincidencia y diversidad y Luz y Color, del Instituto Veracruzano de Cultura
y de los Acervos de la Bienal de Fotoperiodismo.

Recientemente obtuvo reconocimientos y menciones como el primer lugar en la categoría igualdad
del primer certamen de Fotografía Los Valores de la Democracia, del Instituto Federal Electoral y publicó sus obras
en periódicos y revistas como Private, de Italia; el suplemento cultural Silabario del Diario AZ, de Jalapa; Photómetro,
de San Francisco, California y Cuartoscuro, de la Ciudad de México.

Descansa en Paz Alberto.




¡ARTE Y CULTURA SI, ARMAS NO!

Intelectuales y creadores rechazan en México la disminución del 30%
en los recursos para la cultura y las artes, propuesta por el presidente Felipe Calderón.

 

 

Ocho Columnas: 20 de diciembre 2006

¡ARTE Y CULTURA SI, ARMAS NO!

Intelectuales y creadores rechazan en México la disminución del 30%
en los recursos para la cultura y las artes, propuesta por el presidente Felipe Calderón.

 


Exigen incrementar el presupuesto para el sector.

México D.F. 20 de diciembre 2006. Foro Iberoamericano de Fotogrfía.- Miles de estudiantes y trabajadores de la cultura y las artes, marcharon en la Ciudad de México para solicitar al Congreso la asignación de más recursos para la cultura y la educación.La marcha fue convocada por escritores, actores, músicos, artistas plásticos, bailarines y representantes de muchos otros géneros del arte para modificar la disminución presupuestal sustancial que propuso para ese sector y para la educación básica y superior, el presidente de México Felipe Calderón, quien por otra parte planteó un aumento de recursos para el ejército y la armada.

Los manifestantes, entre danzas, cantos, y consignas creativas marcharon por las calles de la ciudad de México para finalmente, sorteando algunas vallas de policías y granaderos, entregar a la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados una carta dirigida al presiente Felipe Calderón y al legislador Emilio Ulloa Pérez presidente de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, en la cual solicitan el retiro de la indigna propuesta de reducción presupuestal.

Para impulsar esta petición, los representantes de la comunidad intelectual se reunirán próximamente con diputados de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados. Esta Comisión, por cierto, se pronunció recientemente por la necesidad de aumentar en 4 mil 158 millones de pesos los recursos para la cultura, con base en la disponibilidad de 31 mil millones de pesos provenientes de los excedentes petroleros. Los intelectuales rubrican su carta-petición con varias consignas, entre ellas:

¡No a la reducción del presupuesto a la cultura y su reasignación al ejército!

Fotos:

Victor Camacho y María Meléndrez / Cortesía La Jornada


 

 
MURIO EL EX DICTADOR CHILENO
AUGUSTO PINOCHET


SUS EXEQUIAS, SIN DUELO NACIONAL
NI HONORES DE ESTADO COMO EXPRESIDENTE.

Con su muerte se cierra una de los capítulos más oscuros y dolorosos de las dictaduras en América Latina y el mundo.

"Hoy es un mal día para el diablo, perdió la presidencia del infierno": Carlos Fuentes.

“La muerte le ganó a la justicia”: Mario Benedetti

Con motivo de este suceso, el Foro Iberoamericano de Fotografía presenta dos reportajes fotográficos publicados en la galería de la Bienal de Fotoperiodismo México.

PINOCHET: Dos puntos de vista de Darío López


IMAGENES DE UNA DICTADURA
de Claudio Pérez y Héctor
López
.

DARIO LOPEZ

México

PINOCHET: DOS PUNTOS DE VISTA

CLAUDIO PEREZ - HECTOR LOPEZ

Chile





IMAGENES DE UNA DICTADURA




30 de Octubre 2006
BRAD WILL, PERIODISTA NORTEAMERICANO MUERE EN OAXACA


Francisco Olvera / La Jornada

El Foro Iberoamericano de Fotografia, lamenta el fallecimiento del colega norteamericano Brad Will, muerto en la ciudad de Oaxaca, Mexico, el 27 de Octubre de 2006 mientras cubria un ataque paramilitar armado contra la asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca.
Asimismo se solidariza con los familiares y amigos de todas las personas que hasta hoy han perdido la vida, resultado heridos, o afectados en estos incidentes.
Este foro se pronuncia por el cese a los actos violentos como via equivocada para solucionar los problemas y conflictos sociales o politicos en Oaxaca o en cualquier otro lugar del mundo.

Descanse en Paz, Brad Will
Ciudad de México 30 de Octubre 2006



INDEPENDIENTES DE LA CIUDAD DE NUEVA YORK
RESPONDEN A LA MUERTE DE BRAD WILL

29 de Octubre de 2006
Ciudad de Nueva York


Brad Will fue muerto el dia 27 de Octubre del 2006, en Oaxaca, Mexico, cuando trabajaba como periodista para la red global Indymedia. Fue baleado en el torso cuando documentaba un ataque paramilitar armado a la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, una fusion de profesores huelguistas y otras organizaciones comunitarias exigiendo democracia en Mexico.
Los miembros del Centro de Medios Independientes de la ciudad de Nueva York lamentan la perdida de este amigo y colega inspirador. Queremos agradecer a todos los que enviaron condolencias a nuestro escritorio y postearon memorias en www.nyc.indymedia.org. Compartimos nuestro dolor con el pueblo donde el vivio, trabajo y lucho durante el curso de su dinamica pero, sin embargo, corta vida. Nosotros podemos solamente imaginar el dolor del pueblo de Oaxaca que perdio siete de sus vecinos en esta lucha, incluyendo al profesor Emilio Alonso Fabian, y que ahora trata con una invasión de las tropas federales...
Todo lo que queremos en compensación por esta muerte es la unica cosa que Brad siempre deseo ver en el mundo: JUSTICIA.
Centro de Medios Independiente de la Ciudad de Nueva York

Para leer el texto completo consultar la pagina web de indymedia: http://www.nyc.indymedia.org

4 W. 43rd St., Suite 311
New York, N.Y. 10036
USA / EEUU
212-221-0521
INDYMEDIA N.Y.

LINKS RELACIONADOS
http://www.nyc.indymedia.org
CENTRO DE MEDIOS LIBRES. DISTRITO FEDERAL
http://vientos.info/cml/?q=node/5865
ERCP CIENCIA POLITICA
http://www.ercp.cl.tc/
LA JORNADA
http://www.jornada.unam.mx/2006/10/28/
EL UNIVERSAL
http://graficos.eluniversal.com.mx/appo_oaxaca/index.html

Indymedia.org

 

 


JOOP SWART MASTERCLASS 2007

INVITACION A TODOS LOS FOTOGRAFOS JOVENES
DE MEXICO CENTROAMERICA Y EL CARIBE


© Drik Claus/stern.de

World Press Photo, a través del Foro Iberoamericano de Fotografia (FIF 06), les convoca a participar en el Joop Swart Masterclass 2007.
En este certamen participan fotoperiodistas y fotodocumentalistas nominados por 19 comités regionales en todo el mundo.
Cada año se seleccionan doce jóvenes fotógrafos de todo el mundo para participar en un seminario que tiene lugar en el Museo de la Fotografía de Amsterdam Holanda (FOAM) a fines del año.
Durante el seminario los estudiantes comparten experiencias y evalúan los resultados formales, eticos y emocionales de un proyecto personal con siete prominentes expertos en fotografía, abordando aspectos tecnicos, periodísticos y conceptuales del tema abordado.
Para el proceso de selección, los aspirantes ejecutan un ensayo, que es discutido durante las sesiones y editado finalmente para presentarse en una exposición colectiva. La exposición tiene lugar en el mes de noviembre en las salas de FOAM.
La organización World Press Photo se hace cargo de los gastos de viaje, hospedaje y alimentación de los jóvenes seleccionados.

BASES DE PARTICIPCION
PARA MEXICO, CENTROAMERICA Y EL CARIBE

(Las demás regiones de del mundo tienen sus propios procedimientos o convocatorias)




MURIO EL CINEASTA MEXICANO MIGUEL EHRENBERG

El foro iberoamericano de fotografìa lamenta la partida de Miguel Ehrenberg
el 28 de Junio de 2006
 

Te recordaremos como un artista talentoso,
comprometido, eternamente inquieto
y genroso en la amistad.
Descansa en paz Miguel

En homenaje reproducimos una entrevista realizada
por la periodista Blanche Petrich del diario La Jornada el 7 de septiembre de 2001

 

NUEVA SOCIEDAD DE AUTORES FOTOGRAFICOS

Para el apoyo legal y juridco de los derechos autorales


 

La lucha por la defensa de nuestros derechos como creadores de obras visuales està en marcha desde hace aproximadamente 2 años, habiendose alcanzado, a la fecha, importantes avances en la materia:

En Julio de 2003, el Diario Oficial publicó algunas modificaciones a la Ley del Derechos de Autor. Estas modificaciones incluyen importantes beneficios para el gremio de creadores y por lo cosiguiente, para los fotografos.

Recientemente, el pintor Julio Carrasco; actual titular de la Sociedad Mexicana de Autores de Artes Plàsticas (SOMAAP), anunciò el pasado 28 de febrero la incorporaciòn de nuestro gremio a la sociedad de pintores que preside.

Lo anterior, beneficia a los fotógrafos, pues actualmente no cuentan con los recursos econòmicos y el esquema administrativo requeridos para formar una sociedad propia. Esto quiere decir, que los recursos organizativos y juridicos de los pintores apoyaran a los fotógrafos en la defensa de sus derechos autorales.

Los fotografos contaran, desde ahora, con una organización gremial que les ayudara a solucionar problemas gremiales y legales en el ejercicio de su actividad profesional, asesoria legal en conflictos laborales y cobertura legal para el cobro de derechos laborales y profesionales, entre otros beneficios.

Esto se logró gracias al esfuerzo de los fotógrafos y de la disposición de la SOMAP para integrarlos a su organizacion. Fueron meses de asesoramiento y cercanìa con especalistas en derecho de autor, la jurista Angelina Cue y con los diputados de la nueva Legislatura.

Por otra parte, la actividad intensa de los fotografos y los horarios dificiles de los medios en que laboran, impide a estos la posibilidad de un compromiso de tiempo completo para colaborar en una orgnaización de fotografos. Ante eso, es evidente las ventajas que conlleva estar incluidos en una sociedad ya consolidada como la SOMAAP, que tiene una amplia experiencia en la materia y convenios de intercambio y apoyo con una veintena de paises.

Aunado a ello, con el consenso de aproximadamente 100 fotògrafos los fotógrafos acordaron no incorporarse a la anterior sociedad, encabezada por Grisele Vristain.

Respondiendo al interés y a la disposción de los fotógrafos para integrarse al colectivo de autores, Julio Carrasco, actual titular de la SOMAP, hizo pùblica la incorporaciòn de nuestro gremio, mediante la creaciòn de una nueva direcciòn de fotografìa asì como la modificacion de los estatutos y el cambio de nombre para la organización.

El nombre de esta será entonces: Sociedad Mexicana de Autores de Artes Visuales.
Todos los fotografos que deseen ingresar en la nueva organizacion y obtener los derechos y beneficios que ogrece a los autores podran hacerlo libremente mediante la

Inscibirse a la misma firman una acta notarial que se emite individualmente.

La inscripcion tiene costo de 250 pesos, esta cuota incluye el derecho la autorizaciòn para que los abogados de la nueva sociedad (actualmente la SOMAAP) gestionen los problemas legales y laborales que pueda enfrentar el fotógrafo.

Adicionalmente a lo anterior, el fotografo inscrito cubrirá una cuota anual de 300 pesos para obtener como socio, a los beneficios del apoyo jurìdico y de asesorìa contable que requiera en cualquier problema legal, laborl o autoral.

Los fotógrafos interesados en inscribirse a esta nueva sociedad o que requieran mayor informacion podrán dirigirse con la colega Elena Ayala en su teléfono particular: 5525-6120


 



SOLIDARIDAD CON EL CENTRO DE LA IMAGEN

FOTOGRAFOS QUE PROTESTARON POR RECORTES A LOS PROGRAMAS DEL CENTRO

villa@fotoperiodismo.org

LA CULTURA EN MEXICO
SOLIDARIDAD CON EL CENTRO DE LA IMAGEN



Sara Bermudez,
Presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes,
PRESENTE.


Los abajo firmantes, miembros de la comunidad fotografica nacional, deseamos expresar nuestra indignacion por los severos recortes presupuestales aplicados al Centro de la Imagen,
que afectan tanto a sus trabajadores como a fotografos y al publico usuario.
A diez años de su creacion, el Centro de la Imagen se ha consolidado como el mas importante espacio mexicano para exhibir,
difundir, promover y ensenar la fotografia.
Resulta paradojico que, precisamente en su decimo aniversario, y ya lograda una meritoria y palmaria proyeccion nacional e internacional, las autoridades --en uno mas de sus dislates de cara a la labor cultural— hayan decidido recortar su presupuesto, hecho que ocasiono el despido de personal indispensable para sus funciones y la cancelacion del segundo semestre de su programa educativo, cuya calidad le ha procurado una altisima demanda.
Más alla de estas consecuencias concretas, dichos recortes ponen en riesgo la propuesta integral del Centro de la Imagen, institucion que, contrariamente a su legitimo horizonte de expansion, ve hoy severamente truncada su natural expectativa de crecimiento. Por ello, llamamos a las autoridades a reconsiderar esta decision, a todas luces irreflexiva.


FIRMANTES

 

 

 

M O M E N T O S LA BIENAL EN EL AUDITORIO NACIONAL

MAYO- JULIO
2004

Fotos: Nicolás Orozco


Momentos del espectáculo y la cultura en el fotoperiodismo
Presentada en colaboración con el .Centro de la Imagen, la muestra colectiva con lo mejor de cinco Bienales de Fotoperiodismo fue inaugurada en el auditorio nacional
Permanecerá abierta desde el 30 de abril en la Galería del vestíbulo del Auditorio Nacional por tres meses.
Entrada libre de lunes a domingo, de 11:00 a 18:00 horas
Comprometido en ser un espacio donde el arte y el entretenimiento adquieren lecturas variadas, la Galería del Auditorio Nacional presenta la exposición fotográfica colectiva M O M E N T O S del espectáculo y la cultura en el fotoperiodismo, que ofrece asomos inéditos a artistas nacionales y extranjeros conseguidos por 27 profesionales de la lente, quienes poniendo sus virtudes al servicio del periodismo se dedican a aprehender instantes para consignar la realidad de una manera objetiva, pero al mismo tiempo reveladora.
Con esta exposición y tras el éxito de muestras como Rolling Stones 40 X 20, George Harrison, un tributo fotográfico y Vi la música: Baron Wolman, la Galería del Auditorio Nacional presenta en colaboración con el Centro de la Imagen, M O M E N T O S del espectáculo y la cultura en el fotoperiodismo que ofrece una selección de fotografías dedicadas a los protagonistas del entretenimiento y el arte, provenientes de las cinco Bienales de Fotoperiodismo que desde 1994 han cobrado relevancia al convertirse en espacios independientes para promover y difundir la obra de los fotoperiodistas mexicanos.



 

 

LOS PARTICIPANTES

Las imágenes que alberga esta exposición son obra de los fotógrafos:

José Alemán Olvera
Patricia Aridjis
Silvia Calatayud
Gustavo Camacho
Laura Cano
Ulises Castellanos
Benjamín Chaires de Luna
Jorge Claro León
Christa Cowrie
Barry Domínguez Rodríguez
José Diego Gómez Redondo
Susana González Torres
Carla Haselbarth López
Ernesto Lehn
Benjamín López Alcántara
Carlos I. Madrid
Joel Martínez F.
Víctor Mendiola
Grace Navarro Gutiérrez
Ana Lorena Ochoa
Juan Ignacio Ortega Jiménez
Sergio Ortiz Cortés
Ricardo Ramírez Arriola
José Luis Ramírez Negrete
Atonatiuh Sánchez Bracho
Elena Ayala
Ricardo Vvargas


ANTECEDENTES DE LA BIENAL DE FOTOPERIODISMO

El origen de la Bienal de Fotoperiodismo data de 1991, en la ciudad de Monterrey, o más específicamente en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), donde los académicos y también periodistas Francisco Salazar y José Luis Esquivel, convocaron a fotógrafos de medios nacionales a participar en las Segundas Jornadas Periodísticas de la Facultad de Comunicación de la UANL, donde además de una exposición colectiva hubo charlas sobre el tema. Tras el éxito cosechado, la muestra se trajo al Distrito Federal y fue incorporada a una exhibición —también colectiva— denominadA Fotoperiodismo: más allá de la información, en el Museo Mural Diego Rivera, en la que se organizaron mesas redondas donde intervinieron fotógrafos, periodistas, críticos e intelectuales.
Ante el impacto de estas dos exposiciones y de la atención de medios y público, los fotoperiodistas advirtieron que debían crear un espacio propio para dar continuidad a sus inquietudes profesionales. Así, el Consejo Mexicano de Fotografía, la agencia mexicana Graph Press y el Museo Mural Diego Rivera instituyeron la Bienal de Fotoperiodismo, un foro independiente destinado a valorar el esfuerzo, la creatividad y talento de los fotógrafos que de manera cotidiana deben resumir un suceso con un oportuno click.
Consolidando su presencia en diversos ámbitos, la Bienal de Fotoperiodismo hoy es más que una muestra con lo mejor de los instantes captados por profesionales de la lente, es un foro que permite atestiguar su compromiso con una realidad que, inquieta, nunca posa para la lente.
Con material provisto por el Centro de la Imagen, donde está catalogado el acervo histórico de cada Bienal, la exhibición colectiva M O M E N T O S del espectáculo y la cultura en el fotoperiodismo podrá ser visitada en la Galería del Auditorio Nacional desde el viernes 30 de abril, de 11:00 a 18:00 horas. La duraciòn sera de tres meses.

Entrada gratuita.

LA BIENAL DE FOTOPERIODISMO EN EL AUDITORIO NACIONAL
El arte de capturar relámpagos



El fotoperiodismo, de manera similar a la poesía, captura el instante fugaz e invisible para los ojos ordinarios y le otorga el don de la eternidad cuando se plasma sobre el papel blanco.
Realizada en colaboración con el Centro de la Imagen y ratificando el empeño del Auditorio Nacional por abrir sus puertas a distintas manifestaciones culturales, esta exposición ofrece un asomo a las virtudes de aquellos artistas de la lente quienes con la mirada atenta y anticipándose incluso por unas décimas de segundo a los sucesos, han sabido congelar a la fugacidad para convertirla en una historia que se inaugura ante cada espectador y posee siempre un final abierto.
Con esta muestra que reúne más de medio centenar de instantes inéditos, el Auditorio Nacional desea celebrar a los protagonistas de la cultura y espectáculo que en nuestro país han escrito notables capítulos con su quehacer, así como a quienes con sus cámaras, invariablemente inscritos en el vértigo de encontrar el ángulo más insólito y revelador, se dedican a capturar relámpagos.


María Cristina García Cepeda
Coordinadora Ejecutiva del Auditorio Nacional

TOCADOS POR LA LUZ
Espectáculo y Cultura en el Fotoperiodismo


Desde la primera bienal realizada en 1994, pasando por las sucesivas ediciones acogidas por el Centro de la Imagen que suman ya cinco de este concurso, la bienal se ha convertido en referencia imprescindible para comprender la historia de la sociedad mexicana en la última década, en tanto que ofrece un oportuno recuento de las noticias más sobresalientes con la singular elocuencia de la imagen como narrador principal.
El rasgo distintivo más importante de la Bienal de Fotoperiodismo ha sido la sana independencia que mantiene tanto con las instituciones como con los propios medios –periódicos, revistas- para erigirse así como un evento autónomo que confronta la calidad indudable de los trabajos premiados y presentados por el gremio de los fotorreporteros.
El Auditorio Nacional es punto de encuentro del gran mosaico que caracteriza a la sociedad mexicana y lugar de reunión de miles en busca de las expresiones del arte y la cultura; por tal motivo, al tener la Galería del Vestíbulo de este recinto como espacio de exhibición, hemos querido dar a conocer al público que disfruta del espectáculo en vivo, parte del acervo generado en estos diez años con imágenes imperecederas que dan cuenta de la vitalidad de los espectáculos y de la cultura, en la doble vertiente que tienen como testimonio gráfico y estético que narra la construcción del México contemporáneo.
Agradecemos a Enrique Villaseñor, principal promotor de la Bienal de Fotoperiodismo e invitamos al público interesado a explorar nuestra página web: www.fotoperiodismo.org

Centro de la Imagen

 


 

La Bienal de Fotoperiodismo lamenta el fallecimiento del fotógrafo mexicano
ENRIQUE BOSTELMANN
Descanse en paz el artista, colega y amigo

3 de diciembre del 2003

Enrique Bostelmann su esposa Yeyet, Alberto Korda y Carlos Contreras
durante un paseo familiar en Tres Marías México 1986
Foto Carlos Contreras


ENRIQUE BOSTELMANN

(Boletín de prensa difundido por el Centro de la Imagen)




ENRIQUE BOSTELMANN


Nació en Guadalajara, Jalisco (México) en marzo de 1939. En 1958 recibió una beca para estudiar durante tres años una maestría en fotografía en la Bayerische Staatslehranstalt der Photographie en Munich, Alemania Federal.
En 1960 se inició como fotógrafo profesional y más tarde impartió clases en el Instituto Paul Coremans en México D.F. De 1983 a 1986 ocupó el puesto de Vicepresidente del Consejo Mexicano de Fotografía. A través del tiempo ha sido miembro del Jurado en diferentes eventos: Bienal de Artes Gráficas y Bienal de Fotografía del Instituto Nacional de Bellas Artes, Premio Kinsa en Rochester, E.U.A., Premio Geomundo en México D.F., Premio Casa de las Américas en la Habana, Cuba, entre varios más.
Fue miembro del Sistema Nacional de Creadores del FONCA.
Participó en múltiples exposiciones colectivas en México, Europa, Estados Unidos y América del Sur.


ENTREVISTA A ENRIQUE BOSTELMANN REALIZADA
POR ELISA RUIZ DE CONACULTA EL 22 DE AGOSTO DE 2003



Conaculta, Sala de Prensa
Elisa Ruiz
22 de agosto 2003


Oaxaca, Oax.- Al lado de una humeante taza de café, inclinado sobre un pequeño plano, Enrique Bostelmann explora con su dedo índice una ciudad a la que retorna después de treinta años y que ahora encuentra muy diferente. "Cuando vine a Oaxaca no existían museos ni galerías, y era muy fácil ir a cualquier lado", dice al tiempo que se incorpora y alcanza su café.
Descendiente de alemanes, nacido en Guadalajara, Jalisco en 1939 y ganador de premios internacionales como el Casa de las Américas, Geomundo y Kinsa, Bostelmann pertenece a esa generación de fotógrafos que retrataron al México rural de los años cincuenta y sesenta, recorriéndolo palmo a palmo. Él llamaba la atención por ser rubio. "En los pueblos que visitaba, donde antes me querían pagar para que les tomara una foto y ahora piden one dollar, me decían: pinche gringo, cabeza de cerillo, hijo del sol, nadie creía que era mexicano".
Luego de treinta años, Bostelmann retornó a Oaxaca para ofrecer una conferencia sobre artes visuales e inaugurar la exposición Plata sobre Zoología, en la que participa junto con otros diez integrantes del Sistema Nacional de Creadores de Arte, en el Centro Cultural Santo Domingo. La muestra, que concluirá el 10 de septiembre, ofrece fotografías de Manuel Álvarez Bravo y Mariana Yampolsky -ya desaparecidos-, quienes como Bostelmann, viajaron continuamente por todo el país "buscando la luz".
Los fotógrafos viajábamos porque el mundo es luz, buscábamos la luz. Ahora la vida se desarrolla de noche, en las buhardillas, entre dos cigarrillos de marihuana. Los fotógrafos ya no van a la sierra poblana, se van a Cancún o Acapulco y a veces fotografían una espaldita, y eso es todo".
"Siento que no era la facilidad del avión o del auto, sino la seguridad con que uno se movía por todo el país. Si iba uno a la Huasteca, la gente no se quería dejar fotografiar, porque el fotógrafo cobraba. Ahora es al revés, piden one dollar. Mientras más lejos estaba uno de la susodicha civilización, se sentía uno más seguro. La gente era muy hospitalaria, llegábamos a pie, a veces caminábamos 50 kilómetros en un día y después la gente no nos quería dejar ir; nuestra llegada era un acontecimiento para ellos. Nos decían quédense, matamos un borrego para que coman.
El hombre de ese tiempo tenía más relación con la naturaleza. Yo pertenecía a un club de exploraciones de México, sus integrantes conocían todos los cerros del país, y todas las lenguas. Cuando visitábamos algún sitio, íbamos anotando en un librito las señales para llegar. La fotografía era una aventura.
Con imágenes de aquellos años, Enrique Bostelmann prepara, a petición del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), su próxima exposición que titulará Tiempo recuperado: cartografía de lo imaginario, así como una retrospectiva que será inaugurada el próximo 25 de septiembre en el Edificio Central del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el Distrito Federal.
Pero, aclara, su producción fotográfica no se ha detenido y aunque ya no viaja con la frecuencia que solía hacerlo, porque después de todo "uno se inventa su mundo con relación a la edad que va uno teniendo", ahora realiza proyectos dentro de la misma ciudad de México que le exigen visitar a diversos artistas con los cuales trabaja, pues se trata de trabajos multidisciplinarios con la intervención de escritores, pintores, escultores, etcétera.
"El ojo se hace muy detallista con el paso del tiempo. Ahora mi tendencia es ir al objeto pequeño, incógnito, que permite expresar una forma de ser del hombre. Después de haber fotografiado a tantas personas uno empieza a sentirse repetitivo, porque vemos la misma expresión, de tristeza, de alegría, de sorpresa, esos gestos son universales y hasta reiterativos. Ahora me pregunto ¿Cómo puedo hablar del hombre a través de sus objetos? Y trato de interpretar a cada uno por otros medios".
Así, el artista, quien ha expuesto en Europa, Asia y Sudamérica, trabaja en la elaboración del libro No anunciar, que reunirá 150 fotografías sobre distintos artistas. Sobre esta obra, que será editada por la Universidad Autónoma Metropolitana, Bostelmann explica:
"Por ejemplo, Elena Poniatowska me dio la cuchara que su padre usó en la cárcel. Busqué una iluminación adecuada, proyecté una reja sobre la cuchara y tuve un concepto; Luis de Tavira me entregó una cajita de música; Carlos Monsiváis que vive con gatos y su estudio apesta a ellos, me facilitó una figura del gato Garfield; Carlos Montemayor, quien escribe sobre la guerrilla, me entregó una botellita con tierra de Creta; Vicente Leñero me ofreció un original de alguna de sus obras y una maquinita de escribir de este tamañito que le regaló su hija; Emilio Carballido me dio una máquina de escribir color lila que le regaló Salvador Novo, de tan vieja que ya ni se le ven las letras. Estos objetos vistos a detalle son un universo que revelan a su propietario. Una pequeña tecla, un zapato, dejan de ser un objeto y se convierten en un paisaje".
Este proyecto, comenta, lo tiene muy ocupado no sólo por el trabajo fotográfico sino porque además, cada artista escribirá un texto para el libro, por tanto debe estar en comunicación con ellos, los visita y eso lo obliga a recorrer todos los días la ciudad de México.
No tiene la más remota idea de jubilarse. "Cuando uno se involucra en una actividad, lo que damos es la vida. Así fue con Álvarez Bravo, Yampolsky, Nacho López. Picasso murió trabajando a los 95 años de edad; los músicos Rossini, Verdi, también murieron componiendo. Los que se jubilan son los del Seguro Social y los que trabajan así nada más, pero los que trabajamos por gusto, por diversión, jamás nos jubilamos".
Y aprovechó, de paso, para criticar a los fotógrafos que toman cursos en escuelas "activas", que participan en concursos con carpetas llenas de diplomas y comprobantes de talleres, pero nada de obra. "Yo lo digo sinceramente, tengo poca comunicación con los fotógrafos, porque la fotografía es fácil en el sentido de que es como un embudo muy ancho arriba y muy angosto abajo, todos hacemos fotografía, existen las cámaras automáticas, pero pocos utilizan la cámara como si fuera el cincel, la espátula, el pincel de un artista; pocos fotógrafos se interesan por el arte en general. Van a cursos de fotografía activa, reciben un diplomita; en los concursos -yo he sido jurado- uno recibe trabajos con un expediente así de grueso con comprobantes, seminarios, diplomados y cuando vemos las fotos... no hay lógica. Yo les digo: pongan más énfasis en apoyar con su trabajo lo que hacen que en obtener diplomitas".



 

EL GOBIERNO FEDERAL DE MEXICO
PROPONE VENDER LA CULTURA

CARTA ABIERTA




La reciente propesta legislativa del presidente de la República Vicente Fox y la Secretaría de Hacienda para gravar con 10% de impuesto a libros, revistas y periódicos y poner a la venta algunas de las principales instancias de cultura mexicanas es un retroceso en el desarrollo social del país.

Para el Presidente de la República, la Secretaría de Hacienda y el Partido Acción Nacional, la cultura no es un valor nacional, no forma parte de sus prioridades.

Para el gobierno, el pensamiento es un concepto despreciable y peligroso que debe servir simplemente como mercancía para la economía.

El arte y la cultura, si no rinden utilidades, deben eliminarse.

Gravar con impuestos la lectura y el estudio y proponer la venta del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), los Estudios Churubusco o la Agencia Notimex entre otros, pretendiendo con ello incrementar los recursos hacendarios, es castigar la sociedad y condenar al país a recorrer una nueva etapa de ignorancia y oscurantismo.

Por ello, exigimos al gobierno retirar esas iniciativas y al poder legislativo no permitir su aprobación, pues con ello estarían avalando el desprecio al estudio, el arte y el pensamiento.

CARTA ABIERTA


Este documento será publicado en internet y enviado a la Presidencia de la República,
la Secretaría de Hacienda y las Cámaras de Diputados y Senadores

Si deseas adherirte a ella puedes enviar un email

bienal@fotoperiodismo.org


(Indica tu actividad, y el país en el que resides)


RETRANSMITE Y DIFUNDE ESTE MENSAJE ENTRE OTROS COLEGAS,
ARTISTAS, PERIODISTAS, FOTOGRAFOS O AMIGOS DE LA CULTURA.


FOTO
Arreola: Metáforas de Plata

 

MENSAJES DE ADHESION

Se irán añadiendo conforme sean recibidos

ENRIQUE VILLASEÑOR.- FOTOGRAFO. MEXICO
Bienal de Fotoperiodismo Mexico bienal@fotoperiodismo.org

Miguel Fematt.- MEXICO.- fotógrafo.- catedrático.-
promotor cultural
Propongo, a cambio del impuesto a los libros, reducir
sueldos y gastos a todos los políticos. Estoy seguro
que Hacienda saldría ganando.
Miguel Fematt

HECTOR GARCIA FOTOGRAFO MEXICO
APOYO

FRANCISCO MATA ROSAS
Fotógrafo Mexico

Me adhiero a la protesta

LIZETH ARAUZ, FOTOGRAFA MEXICO DF.
POR SUPUESTO QUE ME UNO A LA PROTESTA

MARCO ANTONIO CRUZ FOTOGRAFO MEXICO

RODRIGO MOYA. FOTOGRAFO MEXICO
Marco Antonio Cruz. Fotografo México
Me sumo a la protesta

ANGELES TORREJON FOTOGRAFA MEXICO

Me adhiero a la carta.

MARIA GARCIA FOTOGRAFA MEXICO
Solidaridad.

ENIAC MARTINEZ Fotografo Mexico
Apoyo la protesta de los fotógrafosPatricia Aridjis, fotógrafa
Me adhiero a la protesta
Un saludo

Elizabeth Romero Curadora e investigadora del Arte, México

Con el iva a alimentos y medicinas se cumpliría el
sueño de los exterminadores: que el ciudadano pague
por estar vivo. En Bolivia, la rapacidad llegó al
grado de querer privatizar el agua. El cerco se
estrecha. Los mandamientos de la ley de Fox son: No
comerás, no gozarás de salud, no leerás, no
estudiarás, no cultivarás la tierra, no harás
artesanía, no distribuirás libros, honrarás la
ignorancia, etc. BASTA
Un abrazo para Enrique y toda la banda, JÚNTENSE.

LUIS JORGE GALLEGOS MEXICO
Mi apoyo a esta carta en defensa de la cultura

Ireri de la Peña Fotógrafa, Ciudad de México
a la carta contra impuestos a libros....

YOLANDA ANDRADE Fotografa México

MARITZA LOPEZ. FOTOGRAFA MEXICO
ME SOLIDARIZO CON LA BIENAL Y SU PROTESTA

HERNAN L. SINZ FOTOGRAFO SAN ANTONIO TEXAS
Soy Fotografo y Diseñador Gráfico soy Mexicano y me gustaria adherirme a la carta abierta

TALLER MONTAJE MARCO CUBA

SOMOS TRABAJADORES DE LA CULTURA CUBANA, APOYAMOS LA ACTITUD DE USTEDES
.
SUSANA CANO SOCIOLOGA
Con relación a la carta me adhiero:

SONIA OLCOZ ESTUDIANTE ARGENTINA.-

Soy argentina, mi nombre es Sonia Olcoz, soy estudiante de fotoperiodismo, lamentablemente aca en mi pais hemos sufrido en reiteradas oportunidades faltas y atropellos a nuestra cultura a nuestras tradiciones a nuestra moral y confianza, ojala ustedes tengan la fuerza suficiente de levantarse, de la manera que fuere, contra esos arrebatos de Poder, destructivos, abusivos, intolerables, desde mi humilde posicion los apoyo .....apoyo la cultura que entiendo, no tiene dueños ni fronteras, patimonio de la humanidad entera....siempre Sonia Olcoz, Estudiante, Buenos Aires, Argentina.

OMAR CASTAÑEDA, ESTUDIANTE, GUADALAJARA JA.MIKAEL FOTOGRAFO MEXICO
APOYO TOTAL!!!!!!!!!!!

ALAIN GUTIERREZ. FOTORREPORTERO, CUBA
Amigos mexicanos, quiero que sepan que me sumo a su indignación por esta
nueva política que quiere imponer su gobierno.
Debemos salvar y defender nuestra cultura. ¡¡Basta ya de abrirnos de
piernas a quienes no les interesa nuestra historia!!!
Mi nombre es Alain Gutiérrez y soy fotorreportero cubano.

MARCO ANTONIO CUEVAS ESCRITOR

Mi nombre es Marco Antonio Cuevas Campuzano, soy periodista y escritor, y como tantos otros en este país, me opongo tajantemente a las "reformas" einiciativas del gobierno federal que con el pretexto de sanear las finanzasdel país, desean acabar con la cultura y postergar aún más la reforma educativa que México necesita urgentemente. Quedo a sus órdenes.

MANUEL CUENCA PERIODISTA PARAGUAY

Me adhiero a la carta para gobierno mexicano manuel cuenca periodista Paraguay
Magdalena Riveros Periodist Asunción Paraguay

ME ADHIERO PLENAMENTE A VUESTRO RECLAMO SOBRE LA CULTURA EN MEXICO.
Lartigue USA Lo siento. No habla español

JULIO PANTOJA ARGENTINA

Me adhiero a la solicitada.
Fuerza!!!!

JOSE DOMINGUEZ FOTOGRAFO MEXICO
ME OPONGO A ESA BARBARIE CONTRA LA CULTURA,
ATENTAMENTE, JOSE DOMINGUEZ BARRERA, FOTOGRAFO FREE LANCE DE LA AGENCIA NOTIMEX Y DEL PERIODICO REFORMA, SECCION GENTE (ESPECTACULOS)

José Calvillo Torices Coordinador Web MEXICO
No desmadren el país¡¡¡¡...la cultura no se vende¡¡¡¡

Jonathan Martínez Roqueñi
Estudiante

MéxicoBENITO ANTON Soy Artista Plastico y D.G.MEXICO
Por supuesto que me sumo al esfuerzo de evitar que la iniciativa privada sea
quien dirija el devenir cultural, al mismo tiempo, que el gobierno asuma ese
papel desvirtua el origen del "quehacer cultural", sin duda, instrumento de
liberacion y realizacion individual. Es paradojico y contradictorio mi
comentario, si. Ni uno ni otro. El artista debe procurarse medios como sea
para expandir su trabajo, pero conservar SIEMPRE SU AUTONOMIA, de que nos
sirve el arte oficial, de nada. De que nos sirve el arte elitista, de nada.
Asi las cosas, el camino del arte es dificil y si a eso le sumamos, que Fox
& Co. no conocen mas alla de sus narices, pues estamos en "desgracia
cultural permanente".
Por otro lado, si los libros suben 10%, no acrecenta lo analfabeta que
somos. Si los libros se regalaran a domicilio no implica que vayan a ser
leidos, el problema esta en la educacion basica, en fin, por ahi van mis
ideas.


Iván Valdez Profesor de Preparatoria MEXICO
Hola
A trevés de este mail quiero brindarles mi apoyo para
rechazar la reforma hacendaria que propone el
presidente de la República.


Gualberto Díaz González Sociólogo y fotógrafo
Me adhiero a la carta abierta.
Hay que unirnos para defender la cultura.

Muchos saludosFederico Casillas, Publicista mexicano en Miami, USA.

Me opongo rotundamente a las propuestas del gobierno de Mexico de gravar impuestos a libros y revistas y la venta de las principales instancias de cultura mexicanas.

Federico Stockton

Un no Claro, Rotundo y Preciso a las Iniciativas que pretenden gravar el Arte y La cultura.
No A Fox, no Hacienda , no al PAN

JESUS OCTAVIO ELIZONDO MARTINEZ
Firmo carta contra el paquete fiscal de Vicente Fox para 2004.
Académico de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.

Rafael Rodríguez Castañeda
Profesor y editor MEXICO

13 de noviembre de 2003 Como ciudadano mexicano, como universitario, como partícipe de las manifestaciones de la cultura en nuestro país; como lector y espectador de las artes escénicas y cinematográficas, sumo mi voz y mi firma a la protesta contra el proyecto de privatizar, enajenar o suprimir organismos públicos dedicados a propiciar o patrocinar estas actividades, así como al proyecto de gravar las publicaciones impresas.


Pedro Luis Munguía.
Parece muy difícil iniciar el año 2004 con esta misma
administración de juniors y aspirantes a lo mismo. nayeli cortés tamalera63@hotmail.com

Lourdes Fernández, bailarina, coreógrafa
y pasante de antropología social. México, D.F.
Nos unimos a su carta:

Javier Contreras V., coreógrafo, cineasta, escritor, profesor de la escuela de danza clásica y contemporánea del CNA y pasante de la maestría en letras mexicanas. México, D.F

.Irving Domínguez, México, Investigador Independiente
de Fotografía y docente de la Escuela Nacional de
Antropología e Historia (INAH).

Adhieran mi firma a su petición, por favor. Su mensaje
ha sido circulado entre mis contactos.

E.Antonio Caballero R. Mexico
Estimados amigos y colegas:
Por medio de la presente me uno a la campaña en contra de las estupideces del Sr. Presidente de la República Mexicana, Vicente Fox Quesada, que cada vez nos deja mas consternados y anonadados en sus propuestas sobre la venta del País.
En todas sus modalidades, llamese como se le quiera decir,lo cierto es que mas extrañado estoy al tener en cuenta que el Sr. Fox, es un empresario, y a lo mejor el puesto en la CocaCola, fue pura suerte, para el y mala suerte para la empresa de la cual fue director.
Lo cierto es que todos sabemos que lo que pretende, es mas que vender. " Nuestra Cultura", que deja dividendos al país, y muy profundas raíces para el futuro de nuestra niñez, que viene pujando con gran fuerza, y que será la que saque a México de la mediocridad en la que los Políticos nos hunden día a día.
La venta de los acervos Culturales, un país sin cultura es mas fácil de dominar a causa de su analfabetismo y no es mas que dejar abierta la puerta al capital Americano, que como buenos comerciantes sigan apoderándose de lo poco que nos queda, después de la generosa negociación de Don López de Santana, por otra parte me reuso a creer que nuestro Presidente sea una persona inculta y no sabe lo que hace, por otra parte no es lo mismo administrar un Rancho, que los Pinos.
Sr.Presidente ya no sea mas entreguista, por favor
cara@servidor.unam.mx


Juan Carlos Pérez Vázquez Estudiante Mexicano
Comunicación Social
Universidad Autónoma Metropolitana
Unidad XochimilcoCarlos Licón, estudiante de la Lic. en Ciencias de la Comunicación. Mexico
Trabajo en El Periodico Cambio Sonora de la ciudad de Hermosillo. Repruebo la iniciativa y me uno a ustedes en lo que se pueda hacer para contrarestarla.

Minerva Anguiano González, Historiadora del Arte,
Universidad Iberoamericana México

Me adhiero a la Carta

Angélica Gutiérrez Gasca, fotógrafa
México, DF

Quisiera adherirme a la CARTA ABIERTA...

Alejandro Cardenas Lopez
Periodista
Reino Unido

Juan Héctor Neri Cano Fotógrafo, diseñador y escultor. México
deseo adherirme. mi nombre es

Dr. Enrique Soto E. Investigador Titular en la Univ. Autonoma de Puebla y
Director de la revista ELEMENTOS (Ciencia y Cultura)Instituto de Fisiología
Universidad Autónoma de Puebla

Me adhiero a la carta.
Saludos

Benjamín García, director de la revista independiente Neurona.

Me adhiero:
Saludos.

Alfonso Reyes MEXICO Fotógrafo REAL PHOTO
Servicios Integrales de Comunicación Gráfica

Saludos

NORMA ALICIA PASCUAL GARCIA MEXICO
que tal... soy guionista de televisión y además una aficionada de la
fotografía, por lo que me interesa mucho recibir su información y les
agradeceré me la hagan llegar.. mil gracias!

MYRIAM AYALA MEXICO
me encantaria unirme austedes.
dignme que debo hacer.
por su cooperación.

GraciasMejia mejia@itesm.mx MEXICO
Me parece bien la propuesta cuentan con mi apoya virtual

Mauricio Macossay Vallado
Parte del colectivo que edita El Rebelde
desde Mérida, Península de Yucatán, México
Nos adherimos completamente a la carta abierta
El gobierno federal de México propone vender la cultura

Mario Oliva Administrador Cultural Valparaíso, Chile
Me adhiero al repudio a la medida de las autoridades
mejicanas.

Leonardo Gómez Arvea
Propietario de un Restaurante
Barcelona, España

ADHESION

LENE DEL VALLE fotografa MEXICO
SOY FOTOGRAFA MEXICANA Y ESTOY CON USTEDES
me adhiero a su propuesta por que la cultura
es la causa de todos y nadie puede, por más poderoso
que se sienta, atentar con el alma de la humanidad.

Federacion de Clubes Michoacanos en Illinois Chicago IL,
La FEDECHI se suma a esta lucha. En nuestra cultura y tradiciones radica nuestra visión de la vida.
En nuestro trabajo diario nuestro futuro.

José Luis GutiérrezIsadora Hastings, fotografa residente en Brasil.
ADHESION A CARTA ABIERTA

HECTOR NERI MEXICO
deseo adherirme. mi nombre es Juan Héctor Neri Cano
fotógrafo, diseñador y escultor. México

Gerardo Goyeneche Marrero. Arquitecto 27 años. MEXICO
internet en contra de las propuestas del Gobierno Federal para gravar libros, revistas, periódicos y por si fuera poco la venta de las pocas instancias gubernamentales que generan arte como es el caso de imcine.
Parece irónico que pretendan vender a la iniciativa privada instituciones que han logrado, a diferencia de muchas otras oficinas gubernamentales, eficiencia, renombre y verdadero cumplimiento de objetivos.
Les pido que pensemos también en el deporte, que según entiendo pasa por los mismos problemas; estoy convencido que una sociedad sin cultura y sin deporte es una sociedad malsana y con pocas oportunidades que cambiar su presente.
Necesitamos el pensamiento y el conocimiento para lograr la crítica y la propuesta inteligente, y al deporte como principal generador de disciplina, espíritu y trabajo en equipo.
Reciban un caluroso saludo.
Juan Gerardo López Amaro - Estudiante y pseudo-teórico-guakarróker. San Luis Potosí. México
Me adhiero a la protesta contra los intentos del gobierno federal por privatizar la cultura.
C'est interdit d'interdire! Erick Domínguez, estudiante de Fotografía e Ingeniería
Firmo a favor de la carta abierta y me adhiero a ella......y que la cultura y el arte sea una garantía para el desarrollo de la sociedad.

ELBA HERNANDEZ MEXICO

Solidaridad.

DEBORA MARQUEZ MEXICO
Me uno a la protesta.
Por ello, exigimos al gobierno retirar esas iniciativas y al poder legislativo no permitir su aprobacion,
pues con ello estarian avalando el desprecio al estudio, el arte y el pensamiento.

Claudia Ramírez, Fotógrafa. Mexicana.
Apoyo la causa!!!

Berta Hiriart Urdanivia. Escritora. México D.F.
Estimados amigos, doy mi firma para la carta de protesta. Sólo les pediríaque añadieran a EDUCAL, al IMTA, al Colegio de Posgraduados de Chapingo...
(es decir el listado completo) pues el cine está desplazando las otrosespacios que son igualmente importante. En muchas ciudades de la república, Educal es la única librería (al menos que valga la pena); el IMTA se ocupa de la educación acerca del agua y ha ganado varios premios internacionales
con sus excelentes videos educativos; los institutos de investigación sobre el campo son también cruciales para nuestro país. Hay que dar su lugar a
estos espacios que por ser menos "glamororsos" que el cine están quedando sin defensa, ¿no creen? Saludos

Alexis Grivas
Corresponsal de Screen International-Londres
Delegado para Mexico y Grecia del Festival Cinematografico Internacional de cine de Berlin, Alemania
Asesor para Mexico y Grecia del Festival Internacional de cine de Cannes, Francia.
Coordinador de la Programacion Internacional del Festival Internacional decine de Thessaloniki, Grecia Director de Fotografia.

Me adhiero a la Carta Abierta que sigue

Yolanda Dina Sassoon Lombardo
Investigadora académica del Instituto Latinoamericano de la comunicación
Educativa (ILCE), S.E.P., México.

Me adhiero a la protesta contra el gobierno para vender la cultura de México:

Martha Monzón Flores arqueóloga mexico Soy maestra en historia y me sumo gustosa a la ola de protestas en contra de la politica de fox

COORDINADORA DE GRUPOS CULTURALES INDIGENAS Y POPULARES
POR NUESTRAS RAICES...
GUILLERMO HERNANDEZ CHAPA
POR LA COORDINACION ESTATAL

reciban un fraternal saludo.... somo una organizacion cultural comunitaria de morelos que aglutina a grupos de danza tradicional, comparsas de chinelos artistas plasticos, promotores culturales, casas de cultura y academias de lengua nahuatl, que nuestros principales onejtivos son: la difusion y promosion de todas las expresiones de la cultura comunitaria, la capacitacion integral de los promotores culturales indigenas y la proosion d los derechos indigenas...... nos encontramos realizando actividades en mas de cuarenta comunidades de 13 municipios del estado de morelos, mexico....
la presente es para sumarnos a las firmas de la carta que ustedes proponen para denunciar la pretension de la comercializacion de nuestra cultura por parte de los empresarios que mal gobiernan a nuestra querida patria mexicana....

Betania Paniagua Reynoso, Actriz, México.
Me sumo a su carta

Andrés Castillo Martínez
Arquitecto y Estudiante de Antropología.
México, D.F.

Como ustedes, estoy en contra del gravamen a los libros y la privatización del patrimonio de los pueblos, en este caso, de la cultura y sus manifestaciones. Estaré atento a suscribir otros documentos que se sirvan envíarme y a asistir de ser necesario a manifestaciones contra esta política impulsada por la ignorancia del primer mandatario.

Aleksandra Jablonska, historiadora del arte, México

Deseomanifestar mi adhesión a la carta abierta contra la venta de la cultura por el Gobierno Federal,

Alberto Ramirez -Artista plàstico. Radicando en Paris, Francia
Va esta notita para adherirme a la lista de la Carta Abierta y para poder obtener un poco màs de informacion de lo que esta pasando
con la politica Foxista y la cultura. Muchas gracias

GONZO GONZALEZ FOTOGRAFO CUBA
Hola queridos amigos : Quiero que sepan que los fotógrafos Cubanos nos solidarizamos con su causa, este cubano y fotógrafo que les escribe, se une con las más rotunda protesta por la injusta y desatina intención de que un inescrupuloso,desconocedor e ignorante Presidente, pretenda vender el tesoro más grande que pueda tener cualquier nación, LA CULTURA.
Queridos hermanos no dejen de luchar por una causa tan noble como esa, no se dejen arrebatar lo que otros crearon para tener una cultura tan rica como la del pueblo de Mejico. Un fotógrafo y hermano Cubano. Peace Gonzo

Patricia Blake Valenzuela
Reportera Tijuana, Baja California, México
quiero firmar de acuerdo con la carta abierta contra el aumento al impuesto en los libros Mayra León México Fotógrafa, dibujante. La cultura no es una mercancía. No al iva a libros, periódicos y revistas; no a la desaparición del CCC, Fonart, Estudios Churubusco. ¡Viva el cine! ¡Viva la lectura! ¡Viva el arte y la cutura PARA TODOS!

María de Jesús García. México
Claro, no estoy de acuerdo en que Fox la siga regando.
Me dedico a la prestación de servicios inmobiliarios

María Amparo Hernández García
Estudiante de la Licenciatura en Comunicación México
Que tal, deseo unirme a esta causa, es totalmente vergonzoso que nuestro gobierno quiera limitar (aún más) nuestro derecho a expresarnos, el impuesto a la cultura implica un retroceso enorme y más que posibilitar el desarrollo del país lo condena. Hoy en día el conocimiento es la principal herramienta del ser humano. No es de asombrarse que nuestro señor presidente apoye tales propuestas, basta ver sus limitaciones culturales, pero querían un cambio ¿no?

Magali Atilano Hernández,Comunicóloga. mexico
El arte y la cultura es lo único que nos salva, no dejemos que lo maten. Javier Alvarez - compositor y Catedrático de la Universidad de Hertfordshire en Londres, Inglaterra. Me adhiero a la protesta y propongo: 1) Reducir el sueldo a políticos en un 10% empezando por el presidente Fox y todos los miembros de su Gabinete; 2) Destinar esos ahorros a la formación artística y a la investigación
científica.

Itzel martinez del Castillo. Artista visual México

Eduardo de la Parra Trujillo. Abogado especialista en derechos de autor y profesor de Propiedad Intelectual en la Facultad de Derecho de la UNAM. Resido en el DF.
Amigos me adhiero a su carta.

ALDEN KNIGHT ACTOR CUBA
LOS ARTISTAS DEL MUNDO CON UDS. YO TAMBIEN

Enrique TorresAgatón P.
Elena gil Castañeda Fotografo y pintora Mexico

Me adhiero a la protesta , junto con mi esposa. Representantes de la Bienal de Fotoperiodismo: REciban un cordial saludo desde la Cd. de Cuernavaca. Deseo adherirme al documento enviado.

Me dedico a la fotografía periodística y a la producción de noticias por Telelvisión.
Por lo pronto, he hecho lo propio reenviando a todos mis contactos la carta que tuvieron a bien proporcionarme por este medio.
Gracias. REgreso los buenos deseos para que esta propuesta no pase

.Luis AGENCIA NOTIMEX MEXICO
Hola que tal..
Mi nombre es Luis para enviarles un mail donde manifiesto mi apoyo para que no se graven con impuestos la lectura, ni se pongan a la venta el Instituto Mexicano de Cinematografia (Imcine), el Centro de Capacitacion Cinematografica (CCC), los Estudios Churubusco o la Agencia Notimex.
Reciban cordiales saludos.

Lucilla Villa , CECUT. MEXICO
Me permito contestar a su iniciativa de recolectar firmas para detener la etapa de oscurantismo que se avecina si no se firman las propuestas que ustedes
encomiosamente persuaden como contrapropuestas a los reajustes de gobierno por minimizar la actividad de la cultura. Tomenme en cuenta mis datos son los sig. ejerzó la actividad de promotora y escritora cultural actualmente laboro en CECUT.

José Loreto Morales.
Profesor de fotografía, fotógrafo. Puebla, Pue. Mex.

Me adhiero a lo manifestado en la carta protesta.

Betania Paniagua MEXICO

NOOOOOO…

Juan José Alba Contreras
Lic. en Ciencias de la Informática y amante de la cultura MEXICO

Haciendo uso de mi derecho de audiencia, me adhiero al rechazo de todos los que amamos la cultura, a gravar libros, la educación así como a la venta
de IMCINE, CCC y Estudios Churubusco, no así a la venta de NOTIMEX, estandarte del control estatal sobre la información durante la pasada "Dictadura Perfecta".De quedarnos cruzados´de brazos, no sería descabellado el pensar privatizar las zonas arqueológicas, museos y centros culturales.
Señores pertenecientes a la vieja y nueva NOMENKLATURA, existen mejores formas de reducir el gasto público, una de ellas es reducir sus exagerados salarios y privilegios. En gran medida, los problemas de nuestro México, se deben a la ignorancia que prevalece en los círculos de poder, acaparados en esta ocasión no solo por ignorantes, sino además por fanáticos de ultraderecha.

Fecha: miércoles, 19 noviembre 2003 10:20
De: Jesús Leopoldo Salas Bello
Asunto: Adhesión

Jeany J. Carrizales
Licenciada en arte teatral MEXICO

Apoyo la carta y exorto a los compañeros a hacerlo. Por México. Por cultura.

Elivet Corona Melendrez de Tijuana Baja California
No estoy de acuerdo en todo lo que esta sucediendo en nuestro pais. De por si pobres y sin cultura. Que nos dejan. Soy actriz y bailarina. Actualmente laboro con los ninos de la calle Dif. Estudio actualmente aleman para despues estudiar ilosofia y radico en Viena Austria.

CESAR MIRANDA SALGADO
PRESIDENTE:COALICION INTERNACIONAL DE MEXICANOS EN EL MEXERIOR CIME CHICAGO,IL. E.U.A.

CARTA DE SOLIDARIDAD EN CONTRA DEL IVA. NOS QUIEREN MATAR... NOS SOLIDARISAMOS A TODOS EN LA LUCHA.
EN LA QUE FOX (HIJASTRO DE BUSH} QUIERE SACAR UNA CARTA DE LA MANGA DISQUE PARA MEJORAR LA SITUACION ACENDARIA O SEA MAS DINERO. DINERO QUE LOS MAS NECESITADOS NUNCA LO VERAN, LOS TRABAJADORES NUNCA LO GANARAN .PORQUE LOS BUROCRATAS,LOS POLITICOS NUNCA LODEJARAN. LA MEDICINA ES VIDA ,EL LIBRO ES CULTURA . MEXICO ES GRANDE POR SU CULTURA. SOMOS GRANDES POR NUESTRA CULTURA Y TRADICION. Y UN PUEBLO SIN CULTURA , ES UN PUEBLO MUERTO. "NOS QUIEREN MATAR"
NO,NO,NO...AL IVA Y SI... A LA CULTURA.

alejandro campos MEXICO
para inscribirme a la cadena de protesta contra lan pendejadas de nuestro señor presidente y su gente.....

Mi nombre es Alejandra Betancourt C. soy historiadora de formación, resido en la Ciudad de México.
Me adhiero a su carta abierta.Adriana Hernández Esquer, soy Fotografa de la Secretaria de la Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco, Me uno al rechazo del gobierno mexicano y alos ideales del presidente FOX por vender la cultura.....


MI NOMBRE ES ANA TORRES Y SOY
PERIODISTA

SOLO ESCRIBO PARA ADHERIRME A LA CARTA ABIERTA QUE ESCRIBIERON

Ramón Ortiz Fernández. Ocupación: Estudiante de matemáticas.
solo escribo para adherirme a la carta que piensan enviarle a Fox.


JAVIER OCTAVIO VEGA HUESCA. MEXICO
FOTOGRAFO.

APOYO TOTAL!!!Jorge Bárcena. 24 años. Diseñador gráfico.
Totalmente de acuerdo.Janhet Flores Luz
me uno a la causa

Ignacio Arellano
Graciela Silva, Periodista, México

Me adhiero convincentemente¡Hola!, Me llamo Gisela García Villagómez, soy del D.F, egresada de la Lic. de Diseño y Comunicación Visual de la ENAP-UNAM, y mando este correo para anexarme a la carta en contra de la venta de la cultura en México.

Soy Erick Ovando Lara reportero de la delegación Azcapotzalco
me uno a esta carta en contra de la propuesta de Vicente Fox sobre el iva
tel 5353 21 82 y 044 55 3135 82 90 México DF.

mi nombre es Emiliano Mendieta Band, soy Diseñador Grafico, vivo en el D.F.
y por supuesto que me opongo a la privatizacion de la cultura asi como a la
de cualquier patrimonio del pueblo mexicano.

Araceli Bàrcenas
Bailarina y periodista.
Resido en Florencia, Italia

Diario De La Frontera.
Fotografa, Nogales, Sonora
me uno y apoyo esta protesta.

Silvia Pérez Fernández
Fotógrafa y Socióloga
Adhiero a la Carta Abierta.

Directora de las Jornadas de Fotografía y Sociedad y Directora de Cultura - Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires.

solo escribo para adherirme a la carta que piensan enviarle a Fox

.
mi nombre es: Ramón Ortiz Fernández.
Ocupación: Estudiante de matemáticas

.
Mi nombre es Linda Marisol Sanchez soy poeta de la Frontera de Tijuana-San Diego y resido en San Diego, California, EUA
Me opongo rotundamente a el uso de la cultura, el arte y el pensamiento como intrumentos capitalistas con fines economicos. Si es que se requiere de fondos economicos en Mexico, propongo que senadores y presidente no incrementen sus salarios en el año 2004. De esta manera contribuiran a la solucion.

JAVIER OCTAVIO VEGA HUESCA.
FOTOGRAFO.

APOYO TOTAL!!!
Me auno a la carta abierta que están pasando a través de la red
Porque un país sin cultura no es más que un país muerto en vida

Luis Gabriel Vázquez
Diseñador y Comunicador Visual
México, D.F.
Adhieranme a su carta

Nombre: José Luis Moreno González
Teléfono: 044 55 91 39 51 53
Correo electrónico: tlacantzolli@yahoo.com.mx
Edad: 28 años
Pasante de licenciatura en Comunicación Social, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco
Domicilio: Guadalupe Victoria No. 60, Int. 3; Col. 15 De Agosto; Del. G. A. Madero, CP. 07058 México DF