VIDEO Héctor Garcia
Otras emisiones del Premio Espejo de Luz

PREMIO ESPEJO DE LUZ 2000

HECTOR GARCIA

Cada dos años, cuando el Consejo Consultivo de la Bienal de Fotoperiodismo se reúne para tomar una de las decisiones mas importantes del proyecto, la elección del fotógrafo ganador del premio Espejo de Luz, la dificultad es enorme.
La evaluación de merecimientos y trayectorias de los candidatos, y la diversidad de fotógrafos con relevantes aportaciones a la fotografía mexicana, hacen compleja la elección.
En esta ocasión, al reunirse el Consejo, la asignación tampoco fue sencilla; afortunadamente nuestro país tiene grandes y muy numerosos creadores que han dedicado su vida a la fotografía.
Después de analizar con detenimiento todas las opciones, el Consejo Consultivo de la 4a Bienal de Fotoperiodismo determinó que el Premio Espejo de Luz 2000 correspondería al maestro de varias generaciones y prodigioso testigo de nuestro México contemporaneo: A Héctor, como le llamamos amistosamente, a Héctor García como en adelante le llamará la historia.



Palabras e imágenes


 

Héctor García, auténtico "pata de perro" como él mismo se define, sigue los lineamientos del Centauro del Norte, Francisco Villa, quien en alguna ocasión, al preguntarle un subordinado ¿que sería mas conveniente?, fusilar a un grupo de músicos capturados o integrarlos al batallón... el Centauro respondió: dispara y después aveiriguas. Así, por décadas, Héctor ha caminado desde el barrio de la Candelaria de los Patos, donde nació, hasta los mas insospechados rincones de cuatro continentes, disparando sin averiguar para registrar con su pequeña cámara los pedazos de vida que ha encontrado a su paso.
La obra de Héctor García realizada en México en los últimos cincuenta años, es una obra monumental, un valioso testimonio de nuestra cultura.
Como reportero gráfico de innumerables revistas y periódicos y de su propia agencia, "Foto press", captó imágenes que ya son íconos, hitos de nuestra fotografía. A través de ellas tenemos un registro imprescindible de nuestra historia contemporánea: sociedad, política, cultura, noticias, personajes, indígenas y criollos, celebraciones religiosas, drama y, por supuesto, el humor de su época, tienen ya un sitio privilegiado para ser revividos, consultados y estudiados: el archivo del maestro García.
En los cajones que forman su archivo, cuidadosa y amorosamente clasificados y cuidados a lo largo de tantos años por su esposa María, cada uno de los fotogramas, cada uno de los cientos de miles de negativos que ahí se conservan, son pedacitos de nuestro Mexico, son fragmentos de luces y sombras de nuestra sociedad.
Cientos y cientos de paquetes y cajoneras de impresiones finas y no tan finas, aguardan en su casa ser recuperados como pasajes de nuestro tiempo. Esperan, como cuadrantes de la soledad, ser vistos, disfrutados y revividos por las generaciones por venir.
Sus ojos pequeños, como entrecerrados, a manera de diafragma minimizado -enfocando para hacer mas nítida la percepción- tienen un aire de picardía, de alegría y necedad infantil. La misma mirada alegre que, junto a la vocación de fotógrafo y artista, heredó a Héctor "chico", su hijo, joven fotógrafo continuador de la dinastía.
Cuando Héctor toma la cámara no sabemos que dirá. Sus fotografías son palabra, sentimientos para múltiples lecturas, vivencias que nos permiten conocerlo y compartirlo. Con ellas habla y nos ha hablado siempre.
Pero como si la imagen no fuera suficiente, el maestro de la fotografía es también un apasionado de la palabra. Cuando Héctor hace uso de de ella, con micrófono o sin él, pareciera estar escribiendo y reescribiendo inéditos pies de foto. Es el cronista, el maestro, el amigo. Es capaz de hacer narraciones y disertaciones eruditas, largas, interminables hasta el alucine.
A Héctor García, lo podemos admirar, querer o no, pero finalmente todos aceptaremos que es uno de los mas importantes pilares de la fotografía y el periodismo, en suma, de la cultura mexicana.


Enrique Villaseñor
4a Bienal de Fotoperiodismo
Mayo 200l
 
CONSEJO CONSULTIVO DE LA IV BIENAL DE FOTOPERIODISMO:
Andrés Garay, Elsa Medina, Eniac Martínez, Enrique Bordesmangel, Fabrizio León, Gilberto Chen, Héctor García, Ireri de la Peña, Jorge Claro León, Julieta Giménez Cacho, Luis Jorge Gallegos, Marco Antonio Cruz, Francisco Mata, Patricia Mendoza, Raúl Ortega, Ulises Castellanos, Víctor Mendiola. Coordinador: Enrique Villaseñor


 

Nuestro reconocimiento a la galería digital ZONEZERO por el diseño y la publicación de esta página durante las actividades de la Cuarta Bienal de Fotoperiodismo 2000


VIDEO Héctor Garcia
Otras emisiones del Premio Espejo de Luz