Premio "Espejo de Luz" 1996


PREMIO ESPEJO DE LUZ 1996


ENRIQUE METINIDES: 50 años en la fuente de la policía.

La sangre lo llama. La muerte lo conoce bien.
Enrique Metinides Tsironides (1934). Chilango (
nacido en la Ciudad de México) descendiente de padres atenienses, hombre de pequeña estatura, ojos nerviosos como de actor de película muda y aficionado a los boleros instrumentales, fue elegido por los dioses para estar cerca del fuego y no quemarse. Este decano del fotoperiodismo policiaco mexicano, maestro de la oportunidad y las artes narrativas, autor de secuencias que son novelas, dueño celoso de imágenes tan filosas como la punta de un cuchillo, es a quien la Segunda Bienal de Fotoperiodismo le ha entregado el premio "Espejo de Luz", merecido reconocimiento a su trayectoria.
Alfonso Morales/La Jornada

ENRIQUE METINIDES: El teatro de los hechos.

"La foto macabra no es lo importante, sino entender lo que sucedió".

Atado a un mástil, Ulises evade el canto de las sirenas. Alejado de tentaciones, el héroe griego pretende llegar a su destino. A muchas lunas de distancia, protegido por los dioses griegos, Enrique Metinides no sólo sucumbe al canto de las sirenas, sino que las atrapa apasionado en "El teatro de los hechos". Aquí no hay islas ni barcos de por medio, aquí el destino del fotógrafo está entre ambulancias, accidentes, hospitales y todas aquellas palabras que caben en tres: la nota roja...
...Vivir décadas con la cámara, un pantalón y una camisa listos en una silla: registrar la muerte sin morbo, enfocar el lado humando de la tragedia en el preciso "teatro de los hechos". Medio siglo de trayectoria ha convertido al fotógrafo en un legendario personaje del fotoperiodismo mexicano, cuya divisa es que lo relevante no esta en la imagen macabra, sino en entender lo que sucedió, a través de una recolección noticiosa que es mas que sangre en la banqueta... Blanca Ruiz/Reforma La sangre lo llama. La muerte lo conoce bien, Enrique metinides Tsironides (Ciudad de México 12 de febrero de 1934), chilango (nativo de la Ciudad de mexico) descendiente de padres atenienses, hombre de pequeña estatura, ojos nerviosos como de actor de película muda y aficionado a los boleros instrumentales, fue elegido por los dioses para estar cerca del fuego y no quemarse...
Este decano del fotoperiodismo policaco mexicano, maestro de la oportunidad y las artes narrativas, autor de secuencias que son novelas, dueño celoso de imágenes tan filosas como la punta de un cuchilo, es a quien la segunda Bienal de Fotoperiodismo le ha entregado el premio Espejo de Luz 1995-96, merecido reconocimiento a su trayectoria...
Alfonso Morales/La Jornada En su ojo ardían los hechos casi a la par -por no decir al momento-, de que sucedían. La historia decisiva del crimen y la sangre, día a día, fue registrada en las páginas de "LA PRENSA" por la mirada de Metinides, pero "sin morbo"...
Por sus ojos han pasado todos los accidentes y hechos violentos de los últimos 48 años. Recuerda: "He llorado cuando he estado a punto de morir...
Forma, textura y línea, tras el increíble hecho captado, es lo que constituye el fondo de la foto de quien hoy es justamente reconocido con el premio Espejo de Luz. Hector León Díez/La Crónica El caso del baúl negro; la señora que fue muerta por su hijo con la máquina de escribir; el de decenas de niños con las manos dentro de molinos de carne; los heridos atrapados entre hierros y llantas... en fin, cientos de escenas donde el drama forma parte de su trabajo. Escenas que parecen extraídas de películas, pero que por tratarse de la realidad tienen un impacto sobrecogedor, de una crueldad inminente.
Todo su trabajo tiene una secuencia. Son, en muchos casos historias completas...

Fabrizio León/La Jornada

 




   
VIDEO
GALERIA FOTOS
 PRESENTACION

Otras emisiones del Premio Espejo de Luz